martes, 25 de febrero de 2014

LOS MARTES DE RISA Y DÍAS DE HUMOR


Animadas por nuestra profesora de Cerámica, Mari Te, fuimos al Paraninfo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria  a:

MARTES DE RISA 25 de febrero de 2014
"El nombre enmascarado: humor y nombretes”
Desde la Antigüedad el nombre de las personas ha estado relacionado, con la filiaciación o el parentesco y con el lugar de procedencia. Pero aún en el caso de que estos elementos fuesen suficientes para la identificación, no obstante, se imponía otro elemento identitario alusivo al físico, profesión o cualidad característica. Era el alias, apodo... o nombrete
¿Quien iba a pensar que Cicerón, apodo de Marco Tulio, significaba “garbanzo”? Otros eran Nasón, (“narizón”) Pulcher (“guapo”), o Caesar (¿“peludo”?, ¿“cazador de elefantes”?), cada cual según la fama que le acompañara.
Hoy hacemos lo mismo. No íbamos a ser menos. Cuando se quiere identificar a alguien, primero se le nombra, “Juan, Pepe...”, luego, en caso de duda de apellidos, se le puede ubicar familiarmente, “Pepe el de Juanita”, por ejemplo , pero la forma inequívoca de “clavarlo” es diciendo su nombrete, su apodo: “Pepito el inglés” o “Antoñito el cojo“.
Por supuesto que el sentido del humor con que se fraguan estos nombretes es proverbial. Pero muchas veces, además , encierran algo de crueldad y burla. La vida es así.









                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario